Mostrando entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

La tecnología NFC


diferentes productos. Esto se encuentra ligado a los avances en la tecnología NFC, que también se vería universalizada.
Uno de los principales problemas de la tecnología NFC (near field communication), que permite realizar transacciones por el móvil, es el establecimiento de un sistema estándar que puedan usar todos los actores implicados, desde las operadoras hasta las empresas que recibirán el ingreso realizado vía «smartphone». En España ya ha tenido lugar un pacto entre las principales compañías de telefonía móvil para concretar algunos detalles del proceso, centrándose en la tarjeta SIM como elemento del futuro al comercio electrónico en general, aunque el potencial para efectuar transacciones vía móvil es enorme.
El proyecto de Visa consiste en un método que evite tener que introducir el número de tarjeta cada vez que se va a pagar por un producto. Hay diferentes plataformas, como PayPal, que ofrecen la posibilidad de realizar varias transacciones a partir de la cuenta de un usuario, así como existen sitios que permiten realizar distintas adquisiciones sin interrupciones.

Sin embargo, la iniciativa de Visa está encaminada a introducir un sistema mediante el que con un solo clic el usuario pueda pagar con su tarjeta en el conjunto de Internet, cualquier servicio y cualquier producto. Jim McCarthy, el líder de productos globales de la compañía, destaca la importancia del proyecto: «El comercio electrónico es nuestro canal que más rápido crece. Sabemos que podemos realizar una gran mejora en la experiencia del entorno e-commerce».
Esperando al pago por móvil

Está previsto que el sistema de Visa entre en funcionamiento para Estados Unidos y Canadá a lo largo de este año. Supondrá también un fuerte impulso para los pagos por móvil a través de la tecnología NFC.

El desarrollo de este campo tiene interés para muchos agentes, tanto proveedores como entidades financieras. El pago por móvil dinamizará las compras y seguramente hará aumentar el consumo. Suscita tanto interés que incluso se ha popularizado un método para que cada uno cree sus propias etiquetas NFC.

La tecnología NFC tiene diferentes usos. Además de pagar a través del móvil, un terminal equipado adecuadamente puede servir como una llave de casa o de la habitación de un hotel.

Los pagos Visa sin contacto crecieron un 37% en España en Q1

Visa contactless terminal
En el primer trimestre del año Visa contabilizó 50,9 millones de euros en Europa y 2,4 millones en España, lo que supone un 39% y 37% más respectivamente.
 
Los dispositivos móviles, y sobre todo  nuevas tecnologías como NFC han convertido a los pagos sin contacto en una realidad agridulce. No se imagina un futuro sin que podamos pagar con el móvil, pero ese futuro está tardando en llegar un poco más de lo que se esperaba. A finales de 2013 se espera que el volumen de transacciones de pagos sin contacto Visa en Europa se cuadriplique y que para 2020 el 50% de los pagos de Visa en Europa se realicen mediante un dispositivo móvil.

Para poner en marcha el pago sin contacto se necesita, sobre todo la colaboración de les entidades financieras, que no sólo son los encargados de poner en manos de los retailers los terminales de pago adecuados, sino de poner en manos de los clientes las tarjetas adecuadas, incluidas los denominados stickers, que son nos más que réplica de una tarjeta Visa más pequeña que se pega en el móvil y permite utilizarlo como monedero en el caso de que no tenga tecnología NFC integrada.
El pago sin contacto puede hacerse por tanto mediante una tarjeta bancaria especial a la que se ha incorporado tecnología NFC, mediante el sticker que mencionábamos antes y mediante un terminal NFC con una aplicación asociada. Esto último es que lo que José Carbajosa, director de Visa Europa en España, ha bautizado como “la antesala del pago por móvil”.

Actualmente cinco entidades financieras emiten tarjetas contactless en España: la Caixa, Bankia, BBVA, Banc Sabadell y Banco Cooperativo Español.
El uso de este tipo de tarjetas no supone ningún coste extra, ni para el usuario que las utilice ni para el comercio que las admita. Es la entidad bancaria quien corre con los gastos de cambio de tarjetas o terminales de pago. ¿Cuál es entonces el secreto? Pues ofrecer una mejor experiencia para el usuario, que según todos los estudios gasta más cuando utiliza la tarjeta, y capitalizar los pagos de bajo valor, para los que actualmente se utiliza efectivo.


¿Qué ventajas ofrecen los pagos sin contacto?
Del lado del usuario es una experiencia mucho más sencilla ya que sólo necesita acercar su tarjeta a un terminal de pago para que la compra quede hecha en compras inferiores a 20 euros, ya que por encima de esa cifra se quiere un PIN y del lado de los retailers y grandes superficies, el pago es mucho más rápido, lo qua ahorra tiempo.
Según los datos del estudio de Visa Europa, las ventas a través de tarjetas Visa sin contacto crecieron un 46% durante el primer trimestre del año, superando los 19 millones durante el periodo. En España él gasto alcanzó los 29,4 millones de euros, un 37% más que el trimestre anterior.
Además, durante el primer trimestre se emitieron en España 805.000 tarjetas contactless Visa, un 38,8% más respecto al cuarto trimestre de 2012. Con esta cifra ya hay 2,9 millones de tarjetas de este tipo, y se espera que a finales de año haya más de 5,5 millones de tarjetas contactless en España y más de 70 en Europa.
En cuanto a los terminales, imprescindibles para hacer uso de estar tarjetas, superaban los 183.000 en España a finales del primer trimestre y esperan que a finales de año haya 270.000.
De parte de las entidades financieras queda mucho por hacer, como una “labor educacional al comercio”, dice Carbajosa, quien añade que a pesar de que la banca no pasa por sus mejores momentos, entiendes que no pueden quedarse atrás y que “es una oportunidad de adentrarse más en el mercado de pagos electrónicos y los pagos de bajo valor”.
Otro de los mensajes que ha querido transmitir José Carbajosa durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid es que los riesgos de utilizar este tipo de tarjertas son muy limitados y que en países donde la tecnología está presente desde hace más tiempo, como Inglaterra o Polonia, “no se ha visto un incremento de las tasas de fraude”.