Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

Móviles, clave para crecimiento de Privalia



En México ofrece una importante oportunidad de crecimiento con el aumento de la penetración de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, según proyecta la tienda en línea especializada en el sector de la moda, Privalia.

La expectativa es tal que en menos de seis meses, los socios de Privalia realizarán más compras a través de las tecnologíasmóviles que desde computadoras personales, según los cálculos de su cofundador y propietario,

"En móviles, México es uno de los mercados más importantes donde estas plataformas representan el 40% del total de las compras y generan más de la mitad del tráfico al registrar 1.5 millones de visitas únicas al mes”, explicó José Manuel Villanueva en entrevista telefónica.

La firma de análisis The Competitive Intelligence Unit (The CIU) proyecta que la penetración de teléfonos inteligentes por línea móvil llegará a 36% a finales del 2013, desde el 24% del año pasado. Para el 2015, espera que llegue al 70 por ciento.

“Se está registrando una migración natural de entornos web a entornos móviles, y el entorno móvil es mucho más conveniente”, comentó el directivo.

En su Estudio de Comercio Electrónico 2012, la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) dio a conocer que 47% de los internautas ha realizado compras a través de los equipos móviles, cuando un año antes la proporción fue de 26 por ciento.

Con 2.5 millones de aplicaciones para los sistemas operativos iOS y Android, los números que ofrece el directivo son optimistas.

En dos años, Privalia logró que el número mensual de visitas en México a la tienda en línea pasaran de 0 al 60% del total del tráfico.

Al cierre del año pasado, las operaciones de comercio electrónico en el país habrían sumado unos 6,000 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 46% respecto al 2011, de acuerdo con las cifras de la Amipci.

La facturación a nivel global de Privalia creció en el 2012 un 32% para sumar 422.5 millones de euros (562 millones de dólares, aproximadamente). En México, el crecimiento fue a un ritmo de 50%, de acuerdo con el cofundador de la firma.

Las operaciones de Privalia en México iniciaron en 2010, cuatro años después de su fundación en Barcelona, España.

El mercado mexicano es el quinto de mayor importancia en cuanto a facturación para Privalia,con operaciones en España, Italia, Brasil y Alemania.

Pero los crecimientos a doble dígito en la industria de comercio electrónico y la adopción de los móviles sirven de argumentos para que José Manuel Villanueva asegure que en un lapso de 3 a 5 años, México se convierta en uno de los principales mercados para la firma.

“México es un mercado donde empezamos a trabajar más tarde pero tiene mucho potencial de desarrollo y será uno de los principales mercados. La evolución del comercio electrónico es positiva y es una evolución muy importante en todos los aspectos”, comentó.

Nokia lanza un nuevo anuncio dedicado en exclusiva a atacar al iPhone



En un nuevo anuncio del Nokia Lumia 925 se ataca directamente a uno de sus competidores, el iPhone, presumiendo de que no es capaz de hacer lo que el 925 sí: unas buenas fotos nocturnas. Eso sí, quizás sea un anuncio demasiado agresivo, únicamente retrata a la competencia y ni siquiera muestra un sólo Nokia.

Nokia vuelve a la carga. Si hace sólo unos días ya dejó en ridículo al iPhone 5 con un transgresor anuncio en el que atacaba directamente a la competencia, ahora golpea de nuevo al mismo rival con un nuevo anuncio del Nokia Lumia 925 en el que critica las malas imágenes noct
urnas que puede tomar el iPhone en comparación con su penúltimo buque insignia. Aunque esta vez no compara nada.

De hecho, no aparece ni un terminal Nokia en todo el anuncio. Únicamente un grupo de amigos y un iPhone. Uno de esos amigos sostiene una manzana que está mordiendo. Por supuesto, casual y sin hacer referencia a ningún competidor ni empresa.

Quizás Nokia esté centrándose demasiado en atacar a la competencia en lugar de presumir de sus propios terminales

      

¿Está siendo demasiado agresiva Nokia con estos anuncios? 

En estos últimos meses tanto Nokia como Windows Phone han pasado a la acción en cuanto a su publicidad y hemos visto varios comerciales en esta línea desde aquel anuncio épico y surrealista que era más simpático que polémico, hasta referencias claras a la competencia. 

Está bien que Nokia pase a la acción, pero quizá sería más elegante destacar sus cámaras que no únicamente criticar a la competencia, que es lo que ha hecho esta vez: no aparece un Nokia en todo el vídeo, sino un iPhone que de hecho ni siquiera muestra la foto.

Nokia está haciendo las cosas bien y vuelve a tener motivos de sobra para enorgullecerse y pasar a la acción, pero tal vez debería moderar sus ataques, que ya no se limitan a divertidas críticas a competidores, sino a dejar en ridículo a un rival sin siquiera mostrar de qué son capaces en comparación. 

La vez anterior lo hicieron con fotos muy injustas, y esta vez con el nuevo anuncio del Nokia Lumia 925 ni siquiera eso. Mencionar constantemente a la competencia acaba siendo señal de debilidad. Samsung lo hace con Apple desde hace bastante tiempo, y Apple también le devolvió el guante de forma poco elegante en la pasada WWDC.

viernes, 5 de julio de 2013

Twitter inserta publicidad individualizada

Aprovecha la información que recogen las 'cookies' de la navegación en los aparatos



Twitter ha anunciado que empezará a mostrar anuncios publicitarios diseñados individualmente mediante gracias a la información que recaban las cookies, una efectiva tecnología de seguimiento online que también ha generado preocupación por la privacidad en Internet.

Twitter es solo la última compañía web que aprovecha la información recogida por las 'cookies' en el ordenador para insertar publicidad personaloizada, algon que ya hace desde hace años Google, Facebook, Amazon y prácticamente todos los sitios de Internet importantes.

Estos pequeños archivos, almacenados en los ordenadores de los navegantes de la web, contienen bits de información sobre el usuario como por ejemplo qué otros sitios han visitado o desde dónde se están registrando.

Twitter permitirá a los minoristas adjuntar versiones anónimas de las direcciones de correos electrónicos de los usuarios, conocidos como hashes, para que el motor de publicidades de la firma apunte individualmente a su base de clientes.

Twitter, que no cotiza en Bolsa y ha sido evaluado en 7.394 millones de euros por los inversores, ha elevado sus capacidades publicitarias con miras a una esperada oferta pública inicial en el 2014.

La nueva característica de Twitter, que incrementaría las tasas de publicidad y los ingresos de la compañía, llega en medio de un acalorado debate público por la erosión de la privacidad online.

En los últimos años, tanto la Unión Europea como la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos han investigado el alcance de las tecnologías de seguimiento usadas en sitios como Facebook. El año pasado, autoridades europeas empezaron a exigir a las páginas web que informen a los visitantes que las 'cookies' se almacenaban en sus computadoras.

La ofensiva de las autoridades contra las tecnologías de seguimiento generó una fuerte reacción por parte de las industrias de medios y tecnología, que argumentan que las 'cookies' son fundamentales para prácticamente todo el mercado publicitario de Internet, valuado en 100.000 millones de dólares.