Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

Móviles, clave para crecimiento de Privalia



En México ofrece una importante oportunidad de crecimiento con el aumento de la penetración de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, según proyecta la tienda en línea especializada en el sector de la moda, Privalia.

La expectativa es tal que en menos de seis meses, los socios de Privalia realizarán más compras a través de las tecnologíasmóviles que desde computadoras personales, según los cálculos de su cofundador y propietario,

"En móviles, México es uno de los mercados más importantes donde estas plataformas representan el 40% del total de las compras y generan más de la mitad del tráfico al registrar 1.5 millones de visitas únicas al mes”, explicó José Manuel Villanueva en entrevista telefónica.

La firma de análisis The Competitive Intelligence Unit (The CIU) proyecta que la penetración de teléfonos inteligentes por línea móvil llegará a 36% a finales del 2013, desde el 24% del año pasado. Para el 2015, espera que llegue al 70 por ciento.

“Se está registrando una migración natural de entornos web a entornos móviles, y el entorno móvil es mucho más conveniente”, comentó el directivo.

En su Estudio de Comercio Electrónico 2012, la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) dio a conocer que 47% de los internautas ha realizado compras a través de los equipos móviles, cuando un año antes la proporción fue de 26 por ciento.

Con 2.5 millones de aplicaciones para los sistemas operativos iOS y Android, los números que ofrece el directivo son optimistas.

En dos años, Privalia logró que el número mensual de visitas en México a la tienda en línea pasaran de 0 al 60% del total del tráfico.

Al cierre del año pasado, las operaciones de comercio electrónico en el país habrían sumado unos 6,000 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 46% respecto al 2011, de acuerdo con las cifras de la Amipci.

La facturación a nivel global de Privalia creció en el 2012 un 32% para sumar 422.5 millones de euros (562 millones de dólares, aproximadamente). En México, el crecimiento fue a un ritmo de 50%, de acuerdo con el cofundador de la firma.

Las operaciones de Privalia en México iniciaron en 2010, cuatro años después de su fundación en Barcelona, España.

El mercado mexicano es el quinto de mayor importancia en cuanto a facturación para Privalia,con operaciones en España, Italia, Brasil y Alemania.

Pero los crecimientos a doble dígito en la industria de comercio electrónico y la adopción de los móviles sirven de argumentos para que José Manuel Villanueva asegure que en un lapso de 3 a 5 años, México se convierta en uno de los principales mercados para la firma.

“México es un mercado donde empezamos a trabajar más tarde pero tiene mucho potencial de desarrollo y será uno de los principales mercados. La evolución del comercio electrónico es positiva y es una evolución muy importante en todos los aspectos”, comentó.

domingo, 14 de julio de 2013

Google tendría una oportunidad en el mercado de consolas


El nuevo mercado que se está construyendo alrededor de Android y los juegos desarrollados para esta plataforma, se trata de la entrada del sistema móvil como una plataforma de y para juegos, algo más allá de lo que puede concebir con los resultados actuales del Play Store y las ventas de juegos, y es que con la consola llamada OUYA, Andy se adentraba a un campo de batalla nuevo donde los actuales campeones son el Xbox y el PS3, con sus sucesores irrumpiendo en las ventas de manera inesperada, haciendo de la supervivencia de otros sistemas una tarea casi imposible; ante lo anterior ¿cómo Google tendría una oportunidad de figurar entre los principales?



Si bien la pregunta abarca mucho más en su sentido más estricto, veámoslo desde lo más básico, lo que nos hace ver la brecha por la que la gran G podrá ser tomado en cuenta, y de hecho podremos enumerar tres puntos o razones básicas para este planteamiento las cuales serían su experiencia en el entretenimiento, la caída de Nintendo en el mercado y la nueva estructura de juego implementada con Play Games.
Google TV y Nexus Q, de los errores se aprende

En la parte que me refiero a la experiencia de Google dentro del entretenimiento, hacía alusión a lo que Google Presentó por ahí del 20 de Mayo del 2010, Google Tv, un concepto que iba directo contra la televisión actual y las propuesta que ya se habían presentado para ese entonces. Google Tv estaba bajo el desarrollo y mejoramiento de Intel, Google y empresas como Sony que comenzaron a integrar este sistema de entretenimiento en televisiones de “nueva generación”, pero aun cuando se trató de una propuesta muy bien desarrollada, y no fue hasta ver las smartTV de Samsung cuando el público comenzó a realmente interesarse en algo de esta índole.



Otro punto dentro de la experiencia de Google es el casi extinto, por no decir eliminado, Nexus Q, un dispositivo de medios que simbolizaba el apartado multimedia que muchos usuarios de Android buscaban al momento de ver que su equipo tenia los recursos más sobresalientes en el ámbito de las conexiones y distribución de medios, pero lo malo fue lo poco revolucionario que resultaba este tipo de terminal que solo dejaba maneja medio cuando con Android se pudiese hacer un manejo muchos más detalles como los son aplicaciones de streaming, apps más desenvueltas, en si una combinación de Google TV y la experiencia completa de Android.

Ante tanto error Google ha dado a conocer sus intenciones por estar en el área de recreación de una casa, en el área donde muchos de sus usuarios quieren o están por cuestiones de tener una televisión HD o una consola de juegos, por lo que Google y sus deseos por estar en esta parte no son para nada ajenos al conocimiento del mercado, solo falta que utilice su experiencia adquirida para poder mejorar lo anterior y brindar un mejor diseño, experiencia y, sobretodo, un producto que logre satisfacer las exigencias que Android ha creado en el mercado ahora y en el futuro.
Nintendo, lo único que detiene a Google de triunfar, ¿o no?

De antemano puedo decir que soy jugador de Nintendo, tal vez al grado no de un fanboy pero he podido jugar en las consolas de antaño y decir que lo que definía a Nintendo a lo que vemos hoy en día está muy distante, y es que con sus consolas de nueva generación no se obtiene nada de nuevo, o al menos no revolucionario, y es que apenas con el Wii U lograron subir su calidad gráfica pero siempre quedándose muy por detrás de sus competidores, por lo que se valían de la cantidad y calidad de los juegos disponibles para dicha consola para poder sobrellevar los errores cometidos, pero hasta ahora solo se cuenta con las franquicias representativas con cambios muy ligeros pero poco desarrollo en el tema de engadment, en otras palabras, no han logrado realizar juegos que nos atrapen de nuevo comoMario Bros. de SNES, The Legend of Zelda o un Sonic como en las épocas pre N64.



Nintendo es, por poco, el tercer lugar en el mercado de consolas, y por varios detalles ha ido cayendo por lo que Google debería de aprovechar este detalle para poder posicionarse en el mercado de las consolas, quizá no como un prospecto para superar a Xbox o PS, pero si uno que ocupe el mercado que Nintendo ha dejado muy descuidado, y es que integrar franquicias como Final Fantasy en Android ha sido un gran hit, y ahora colocar una consola que pueda estar en una sala de juegos con los mismos catálogos disponibles tanto en terminales como en consola o tablets hará de todo esto algo muy interesante.
Google Play Games, lo que se supone es su primer paso

En el pasado Google I/O se presentó Play Games, un nuevo servicio+API que mejora la experiencia de desarrollo y sobretodo de juego en la plataforma de Google, y es que ahora se integra el juego cooperativo, logros, leaders board, interconexión y sobretodo la sincronización en la nube, lo cual define una gran paso hacia el establecimiento de Google dentro del mercado de consolas, solo pensar estar jugando en tu Smartphone para luego llegar a tu casa encender tu consola Google y seguir en el mismo punto en el que te quedaste en tu Smartphone hace todo mucho más fácil, y esto sin duda es una gran ventaja sobre Microsoft y Sony.



El gran crecimiento de Android, así como la mejora de Android como plataforma múltiple ha hecho que todos los ojos se centren en Google, y esto gracias a la salida de OUYA al mercado, la primera consola real basada en Android que ha logrado superar expectativas y que demuestra el potencial de Andy dentro de ese mercado y por lo cual Google puede ayudarse ya que alguien más ha dado el primer paso, y le ha ido bien, entonces Google debe aprovechar este gran empujón y acrecentar el mercado que se está creando hoy en día.