Para poder acceder es necesario tener entre 0 y 250 empleados y un volumen de negocio que no exceda de 50 millones de euros, estar constituida antes de la publicación de las bases o que se ubiquen en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Melilla, Murcia y Navarra.
También es necesario disponer de página web del negocio al menos cuando se presenta la solicitud. El plazo de presentación está abierto hasta el 7 de octubre de 2013 y tiene un presupuesto de algo más de diez millones de euros. Se pretende conceder ayudas a unas 350 pymes.
Por un lado me parece bien la primera iniciativa, el mentoring para centrar el objetivo realista de cómo debemos vender por Internet, qué posibilidades tenemos de competir con nuestro negocio, etc. Pero de ella no todos los negocios deberían salir con una tienda online, puesto que no todos van a ser rentables tal y como están planteados.
El problema que suelen tener este tipo de programas es que no suele ocurrir esto. Hay que cumplir un objetivo y el asesor también tiene interés en que después se cree la tienda online, y por su parte, elMinisterio va cumpliendo con el objetivo de la Agenda Digital. La cuestión es ¿cuántas de estas tiendas son rentables?
No hay comentarios:
Publicar un comentario