domingo, 4 de agosto de 2013

fintonic, la nueva forma online de ahorrar

Ahora que llegan las semana santa, que tras las navidades, la cuesta de enero, el cerrar las deudas durante estos dos meses, todos tenemos que mirar más con lupa nuestras cuentas y ver en que gastamos el dinero para que después de este momento de compras, no nos llevemos alguna que otra sorpresa y así podamos disfrutar de algunos días de descanso, de esos que tantos nos merecemos.



Para este menester, sobre todo en el momento que tengas más de una cuenta bancaria ha llegado fintonic, la idea de unos emprendedores para… ayudarte con los ahorros.

En este mundo online, donde todavía es difícil convencer a muchas personas de que las transacciones electrónicas son relativamente seguras, el aplicativo web juega con tus credenciales de consulta de datos bancarios. En ningún momento juega a saber quien eres, el objetivo de la misma no es eso, busca un anonimato, pero dependiendo del banco que tengas, el acceso al mismo hace que pierdas un poco de ese anonimato.

La web de fintonic esta alojada en servidores dentro de la unión europea, por la legislación legal referente datos bancarios, bajo la tutela de los servicios de Amazon, y gestiona únicamente datos de consulta. 


Los datos que cedes son usados por fintonic para acceder a lo que conocemos como el extracto bancario de tu cuenta. Con esos datos se modela una maqueta del mismo para que sea legible de una manera más humana, sabiendo cuanto dinero dedicas a la vivienda, a los gastos de la misma, a comunicaciones, a seguros y un largo listado de servicios que puedes administrar a tu libre albedrío con el objetivo de ahorrar. Básicamente saber dónde tienes fugas y ver otras opciones.

Los dueños del servicio nos contaron en la presentación del servicio como está montado tanto a nivel lógico como técnico, tema que por mis antecedentes es una de las cosas que me llamó más la atención. El servicio separa los datos de acceso bancario de los datos de los extractos a nivel físico, estando en diferentes servidores. Esta seguridad llega incluso la paranoia de que ninguno de ellos sabe la clave de codificación de los datos, más claramente se sabe de unos datos o de otros, pero en ningún momento de manera completa de los registros, siendo necesarias varias personas a la vez para poder acceder a la información completa de un usuario.

No obstante y debido a mis antecedentes y trabajo hay que remarcar mi dicho:


Recordar que la criptografía es la ciencia que hace que una clave sea más económica comprarla que los recursos necesarios para romperla.

En este caso, ese proceso de compra incluiría convencer a varias personas para varios menesteres, por lo que se complica el proceso.

Otra de las cosas que he podido comprobar y sobre todo por mi experiencia trabajando en bancos o temas financieros y, la reticencia de los bancos a la apertura de lo que ellos dicen ser sus datos, es que fintonicestá muy bien asesorado en temas legales, tema que afecta mucho a este negocio, teniendo en conocimiento las leyes europeas y españolas sobre las que se han de regir, así como la normativa del Banco de España, que indica que los datos bancarios son del titular de la cuenta y puede hacer lo que quiera con ellos, no como siempre nos han hecho creer los bancos, que los datos son suyos e únicamente de su propiedad.

Esos datos son los que cedes para análisis a fintonic, prometiendo un ahorro mayor a mil euros al año. fintonic es tu asesor financiero automático. Su modelo de negocio, aún por definir completamente en España todas las vías que aplicarán de su portafolio, se basa en la minería de datos para lanzar ofertas a sus usuarios. Como ejemplo ponemos el caso que soy usuario de una operadora de telecomunicaciones móviles, alguna de color azul por hacerlo más particular. 


Tras una serie de recibos del servicio de mi móvil puede analizar si las ofertas de otros operadores dadas de alta en el sistema me pueden beneficiar, indicando que podría ahorrar más si cambiara mi proveedor de dichos servicios o si me adscribiera a una oferta más favorable dentro del mismo operador. Mediante esas comprar provenientes del portal, es como sacarían beneficio. fintonic nos deja claro que no tienen ningún acuerdo de partner con las entidades financieras, ni quiere que sea el objetivo.

Todo esto es muy bonito, el problema quizás sea la confianza de las personas, somos más dados a ceder nuestra tarjeta en un restaurante, que el camarero o camarera se la lleva fuera de nuestra visión, aunque luego traiga el TPV porque nuestra tarjeta es de PIN, pero hay muchos comercios, sobre todo online, donde ese camarero con los datos que se ha apuntado antes de volver como el número de la tarjeta así como el CCV o código de validación le es más que suficiente para realizar compras. 


No has tenido ni que copiar la tarjeta, por lo que no necesitas ningún conocimiento para haberme realizado una estafa financiera tras una cena con mi pareja, simplemente has necesitado un poco de picaresca. Pues si, somos más dados a perder de vista nuestra tarjeta que a comprar cualquier cosa online, menos ceder nuestros datos de acceso a la consulta de nuestro extracto. Pero quizá eso sea simplemente educacional, un tema de generaciones digitales o no.

Para familiarizarte con el producto de una manera amena y divertida, la compañía montó una experiencia de marca, el gimnasio fintonic, al cual, en su inauguración fuimos invitados. En dicho gimnasio podemos realizar levantamiento de carro de la compra, comprobar el peso del dinero, pegarnos en un ring de boxeo con el señor hipotecus, para acabar con un masaje de nuestras cuentas y así realizar todo el proceso de puesta en forma que haríamos con nuestro cuerpo, pero con nuestras cuentas, una cosa que en el mundo en el que vivimos es otro apéndice de nosotros.

En resumen, fintonic es una herramienta muy útil para saber como en forma estás tu para con tus cuentas. Y recuerda, todos tenemos una hucha, pero…¿sabes usarla?



No hay comentarios:

Publicar un comentario